Ciencia del café
Un espacio de conocimiento sobre la industria del café
Introducción
Hola a todos. Soy Gaby Correa, lojana al 100%, deseo compartir con ustedes un poco de mi historia.
Me formé en la carrera de Ingeniería Comercial, disciplina que me otorgó la visión general de cómo funcionan las empresas en sus aspectos administrativos y económicos, entendiendo las relaciones comerciales que se establecen con otros entes del sector público y privado. Complementé mis estudios con una maestría en Comercio Exterior, con el fin de conocer la dinámica económica más allá del Ecuador.
Pertrechada con tales conocimientos, busqué la manera de orientar mi ruta profesional. Por fortuna, crecí en un lugar como Loja, ciudad que, sin ser cosmopolita, había tenido el poder de atraer personas y negocios de índole internacional, debido, entre otras cosas, al carácter cafetalero de la región.
Sin embargo, había algo que no llenaba mis expectativas. A pesar de que, por mi familia, estaba familiarizada con la cultura del café de mi ciudad y por mi apego al café diario, no me sentía capacitada para entrar en el negocio cafetero. Sentía que carecía de experiencia. Tenía que eliminar mis dudas y mis temores sumergiéndome más en el mundo del café.
Desde su misma aparición en tiempos que registra la leyenda, el café no deja de cautivar a gente de todo el mundo con su aroma inigualable, con su sabor particular. En su entorno se fortaleció la cultura, germinó la iniciativa y se desarrolló la industria. Entre quienes dieron sus aportes recientes, justo es mencionar a la familia Illy. Su rico legado cafetero es reconocido no sólo en su nativa Italia, sino también en Europa y en otros continentes. Organizados como Fundación Ernesto Illy, se vincularon a las Universidades de Trieste y Udine para crear la Maestría en Economía y Ciencia del Café.
Enterándome de su existencia, entendí que era allí donde podía saciar mi sed de conocimiento especializado para ingresar confiada en la industria del café. De inmediato presenté mi solicitud de ingreso y tuve la suerte de ser admitida sin reparos.
El Máster incluía más de 400 horas impartidas en doce módulos, para un total de 60 créditos de formación. El Curso estaba abierto a graduados en Economía, Ingeniería, Agricultura y disciplinas científicas similares, industriales y de negocios. Su contenido es un refuerzo en materias y ámbitos con los que yo no estaba familiarizada.
Ese Máster me dio los conocimientos y fortaleció mi confianza para emprender en el negocio del café, con la creación de mi propia marca La Llama con la que pretendía ofrecer un producto ecuatoriano de alta calidad.
A continuación explico un sumario de cada materia de la Maestría.

