A pesar de haber crecido no tan lejos de plantaciones de café, no conocía mucho sobre su manejo y sus requerimientos nutricionales o de cómo el tipo de suelo y las condiciones ambientales o factores biológicos pueden influir sobre la capacidad de la raíz para acceder a agua y nutrientes y al desarrollo de la planta; en particular conocí a los mayores enemigos del café, la roya y la broca. Aprender sobre las plagas y el cambio climático es parte de comprender el trabajo que realizan los productores para mantener el cultivo.
Una plantación a plena exposición solar podría ser más productiva que una plantación bajo sombra, debido a que habrá más actividad fotosintética que permita a la planta crecer y llenar rápidamente sus frutos; sin embargo el requerimiento de nutrientes de la plantación será mayor al de una en un sistema bajo sombra; desde el punto de vista del típico productor de café que cuenta con limitada capacidad para invertir en insumos para la plantación, un sistema bajo sombra va acorde a sus necesidades. Además, el impacto ambiental en un sistema bajo sombra tiende ser menor, en particular por que se conserva una capa de material vegetal sobre el suelo que lo protege de la erosión.
El manejo de la plantación no solamente es cuestión de lograr una alta productividad, sino también de mantener a raya los costos de producción y la capacidad de seguir ejerciendo la actividad cafetalera en el futuro.