Un tema con el que no estaba familiarizada para nada, pero ver ésta materia me sirvió para superar mi miedo a la genética, ya que nos la presentan de forma “sencilla”, para adentrarnos en el tema de las diferencias genéticas entre café Arábica y Robusta, la importancia de la diversidad genética y qué procesos influyen o regulan la expresión de los genes.
Desde el punto de vista reproductivo, las flores de arábica poseen la capacidad de autopolinización mientras que las flores de robusta requieren ser polinizadas por el polen proveniente de otro individuo, este detalle tiene la implicación sobre la variabilidad genética de entre las variedades de ambas especies; es decir que en el caso de C. arábica, es “más sencillo” que los rasgos deseados pasen a la descendencia y sea posible desarrollar nuevas variedades con atributos definidos mientras que la variabilidad en robusta hace que haya un significativo factor de aleatoriedad en entre la descendencia.
La relativa homogeneidad de la genética de las variedades de arábica también puede implicar una fuente de riego en la medida que las enfermedades como la roya se vuelven más agresivas y no haya mucha diversidad genética entre variedades que contrarreste los mecanismos de acción de los patógenos. El estudio de los genes involucrados en la fisiología de los diversos tejidos de la planta y de los mecanismos de acción de los patógenos es fundamental para el desarrollo de nuevas variedades que permitan al cultivo de café perdurar a pesar de la problemática causada por el cambio climático y enfermedades acechando en el horizonte.
Como conclusión es muy importante conocer cómo influye la genética del café , debido a que es aquí donde se desarrollan variedades genéticamente más fuertes a enfermedades como la roya o el cambio climático.